STopMicro
De l'eau, pas des puces !
Castellano

2024 : ¡Agua y nomicroprocesadores!

Mensajes de apoyo

Presentación de STopMicro hecha por el colectivo TuNubeSecaMiRio : StopMicro, el colectivo francés contra el impacto ambiental de la fabricación de los chips.

 

Invierno 2025 – Mensaje de apoyo del colectivo TuNubeSecaMiRio :

Hola compañeres de StopMicro,

Somos TuNubeSecaMiRio, el colectivo español que lucha por visibilizar el impacto medioambiental de los Centros de Datos en España, especialmente en tema de agua. Nos conocimos en Marseille, en el Festival Le Nuage etait sous nous Pieds [1].

Nuestras luchas tienen mucho en común, porque ambas sobre impacto ecosocial de las infraestructuras de lo digital, y también se centran mucho en el agua. Somos distintas partes de la cadena de suministro de
la IA [2] e Internet.

Os tenemos muy presentes en nuestras cabezas, porque nos llevamos vuestros preciosos fanzines y estamos aprendiendo mucho de vosotres. Hoy visitando vuestra web hemos visto que os habéis escrito cartas
con los activistas chilenos, y hemos pensado: ¡Nosotres también queremos formar parte de este género epistolar!. Ser vuestres « pen-pals ».

Os contamos un poco que en España están creciendo los Centros de Datos, en concreto, los de Hyperscala. Este tipo de Centros de Datos son los que gastan energía y también agua. Además, suelen ser tan grandes que pertenecen a grandes empresas tecnocapitalistas del mal, como Amazon, Google, Microsoft, Meta… Pero claro, también empiezan a haber Centros relacionados con compañías eléctricas, inmobiliarias, fondos buitre, bancos… Lo peor de lo peor.

En nuestro caso el agua es un gran problema. España es uno de los países más afectados por la sequía ante la Emergencia Climática, y más de 500 municipios españoles ya han estado con cortes de agua del grifo debido a la sequía. Por eso, que estas grandes compañías tecnocolonialistas vengan a robarnos el agua nos enfurece bastante.

Nuestra lucha es reciente, apenas dos años. Nos levantamos cuando vimos que iban a poner un Centro de Datos en Talavera de la Reina [3], que es una zona desértica. Pero pronto vimos que se levantaban unos
20 Centros de Datos en Aragón. [4]  Y en general, nos están invadiendo los Centros de Datos por toda España, siendo una de las regiones donde más está creciendo en todo el mundo.

Nuestra lucha se están enfocando en la parte comunicativa, porque la gente desconocía el problema. Pero también estamos cooperando mucho con otros activistas, periodistas y académiques. Últimamente también hemos hecho alegaciones [5] contra Centros de Datos de Amazon en Aragón, junto con otros colectivos amigos (ej, Ecologistas en Acción). Todavía nos queda mucho trabajo por hacer, y más colectivos que encontrar por el camino.

Esperamos que podáis publicar nuestra carta también en vuestra sección de cartas a colectivos, y recibid una carta de vuelta.

Atentamente,
TuNubeSecaMiRio

Verano 2023 – Mensaje de apoyo a la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) :

Mensaje de STopMicro :

Buenos dias ,
Les escribimos desde Francia porque acabamos de enterarnos de la dramatica situacion debida al agua en Uruguay y también de la lucha valiente que ustedes estan llevando a cabo contra la privatisacion del agua. Con una poblacion sin acceso al agua potable desde hace meses, con una agua nauseabunda que sale de las canillas, con la sequia mas grande en 70 anos y Google que quiere implantar un Data Center (para servidores Gmail y YouTube del mundo entero) que consumira 7,6 millones de litros de agua por dia!!!

La lucha de ustedes repercute en la que nosotros llevamos a cabo aqui, en Grenoble, en Francia.

Aqui, en el corazon del occidente industrializado, la situacion es menos dramatica para la poblacion : cuando abrimos una canilla sale agua potable; pero las napas freaticasestan cada vez mas bajas y de verano en verano las sequias cada vez mas importantes.

A pesar de este panorama la Union Europea decidio agrandar la mega fabrica de microprocesares electronicos de Grenoble (STMicroelectronics en Crolles). En el 2021 esta fabrica ya consumia 127 litros de agua por segundo (11 millones de litros de agua por dia). Luego de la extension en el 2028 la misma fabrica consumira 389 litros por segundo (33,6 millones de litros por dia).

Rechazamos ese saqueo de los recursos naturales. Pensamos que las industrias no deberian apropiarse de riquezas como el agua para producir objetos tan poco necesarios como los semi conductores, sobre todo en un contexto de desajustes climaticos y de crisis ecologica generalizada.

Los recursos naturales no son ilimitados. Tenemos necesidad de agua pero para nada necesidad de Data Centers, de semi conductores, de algoritmos, de YouTube y de inteligencia artificial.

Es por todo eso que para el 1° de abril pasado organizamos una manifestacion que reunio a 1000 personas bajo la consigna « Agua, no microprocesadores ». Y nuestra movilizacion continua : esperamos poder impedir la extension industrial de esta fabrica.

No luchamos egoistamente para preservar nuestro valle buscando externalizar los inconvenientes en los paises del Sur. Luchamos por una sociedad que satisfaga las necesidades de los pueblos y que no se pierda en un derrotero tecnologico al servicio de los intereses de los capitalistas y de los Estados.

Es por todo esto que, desde Francia, a través del océano saludamos la lucha y la movilizacion que ustedes estan llevando adelante.
Por el agua, contra la dictadura de los gigantes digitales.

!Agua y no microprocesadores!!!
Collectif STopMicro

Respuesta de la CNDAV :

Buenos días compañeros,

Desde la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) recibimos con mucha alegría su mensaje de solidaridad con nuestra lucha. Estamos convencidos que en este momento de Capitalismo salvaje, necesitamos más que nunca afianzar el internacionalismo entre los pueblos.
Como dice un compañero de la comisión ; « la victoria es nuestra porque tenemos la razón, y además le ponemos corazón ».
Un abrazo apretado para todos los compañeros de StopMicro.!  y adelante que sus luchas !
Los derechos no se privatizan ni se negocian !
Defendemos el AGUA, porque defendemos la VIDA.
Por CNDAV